¡HOLA!
Soy Paula Bellón, logopeda y (próximamente) doctora en Psicología especializada en multilingüismo y el trabajo con familias multilingües.
CONÓCEME
Nací en Galicia, España, por lo que me crié en un entorno multilingüe donde además de gallego y castellano, me fui empapando de otros idiomas desde la infancia.
Mi curiosidad por las lenguas me ha llevado a jugar con las oportunidades lingüísticas que me aporta cada una, y he acabado formando múltiples repertorios lingüísticos que me ayudan a adaptarme a distintos contextos.
“Me apasionan las lenguas y las historias que pueden contar cada una de ellas”
He centrado mi carrera profesional e investigadora en el trabajo con personas multilingües y sus familias, acompañándolas en el proceso de elección y gestión de lenguas en casa a lo largo de los años.
¿Te interesa algo de esto?
Mi objetivo
Ayudar a familias a convivir con el multilingüismo en casa y otros entornos, y a profesionales (logopedas, profesores/as…) a facilitar espacios multilingües en entornos clínicos y educativos.
Qué busco:
· Romper mitos asociados al multilingüismo
· Acompañar y apoyar a las familias en su proceso de gestión de lenguas en casa
· Guiar a profesionales que quieren trabajar con personas multilingües
Explora este sitio
Explora este sitio
En Logopaula podrás encontrar diferentes servicios online o presenciales dirigidos a familias y profesionales que estén en contacto con personas multilingües, o que tengan interés en el tema.
Apuesto por un trabajo que esté basado en evidencia científica y clínica, así que también te comparto actualizaciones en la investigación sobre multilingüismo, incluyendo mis publicaciones, proyectos y presentaciones.
Mi enfoque
En este sitio se aboga por el derecho de cada persona a expresarse en la lengua que desee y se promueve el respeto por sus identidades culturales.
“En la vida de cada persona hay múltiples dimensiones propias y ajenas que influyen en sus ideas, decisiones y acciones. Es difícil definir a una persona en base a un solo aspecto sin tener en cuenta su contexto completo. Con las lenguas e identidades culturales pasa lo mismo”
P.B.